«El papel de la fisioterapia en la educación y el proceso de enseñanza/aprendizaje»

Charla: Jornada Conocimiento en Terapia Física, Edición III

Esta es la tercera charla de la tercera jornada del conocimiento en el tema de áreas emergente. Esta charla se llama el papel de la fisioterapia en la educación y el proceso de enseñanza/aprendizaje. La encargada es la máster Eugenia Córdoba. La expositora es licenciada en terapia física, tiene un posgrado en fisioterapia pediátrica. Tiene un máster en pedagogía con énfasis en desarrollo y atención integral de la primera infancia. También un máster internacional en terapia psicomotriz. Fue terapeuta físico del MEP durante el año 2003 hasta el año 2020 y actualmente es docente en la escuela de orientación y educación especial de la UCR.

Primero se discute sobre qué puede hacer la fisioterapia en la educación. Dentro de las respuestas proporcionadas por los participantes de la charla, se encuentra: investigar, potenciar, desarrollar, estimula, complementa, produce ergonomía, jugar, trabajar, enseñar y fomentar la salud.  

Se habla sobre la historia de la terapia física en el MEP desde el año 2000 hasta el año 2022. Primero se comenta sobre los nombramientos que se hacen de terapeutas físicos de apoyo fijo e itinerantes. Se hace un recorrido sobre las normas y procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicios de fisioterapia en el año 2005. Para el año 2012, se desarrolla los procedimientos para el manejo técnico-administrativo de los servicios de apoyo complementario de terapia física en entornos educativos del MEP. En el 2016, se lleva a cabo la guía para el funcionamiento del servicio de terapia física en los centros educativos públicos de costa rica. Por último, para el año 2022, se discute sobre los criterios de referencia de niños y niñas a servicios de apoyo en terapia de lenguaje y servicios de apoyo complementario en terapia física y ocupacional ubicados en centros educativos del MEP.

Este último punto habla sobre que se necesita para que estos niños sean referidos a estos servicios. Habla sobre que los servicios de terapia física y ocupacional son para población escolarizada y que nadie del servicio de salud puede referir a un estudiante directamente. Tiene que ser un estudiante que ya esté matriculado a un centro educativo. Esto, porque llegó a pasar que había niños en el servicio de salud con pie plano y que los referían a los centros de terapia física del MEP. Esto no aplica porque tiene que ser un niño que tenga necesidad de apoyos educativos para poder acceder al servicio. Si es un niño de este tipo, pues donde se tiene que abordar es en un hospital como tal. Tiene que recibir un apoyo especial por parte del servicio del MEP.

¿Qué cambio la guía sobre este modelo de enfoque rehabilitador sobre la discapacidad hacia un enfoque social?

El hecho de que se utilice clínica y evidencia científica para poder justificar las intervenciones terapéuticas no quiere decir que se esté dentro de un modelo médico-rehabilitador. El modelo médico-rehabilitador es sólo una forma de pensamiento de como hacer el trabajo. Se puede ser muy clínico y aún así utilizar un pensamiento y enfoque social. Esto, ya que la evidencia científica es fundamental para hacer un trabajo adecuado y esto no quiere decir que no se pueda llevar a cabo un enfoque social.

Esto lo que quiere decir es que se pasa de un modelo que ve deficiencia y solo trabaja eso, a un modelo social que parte de las fortalezas para y a partir de este potenciar la participación social, disminuyendo y eliminando barreras. Lo cual se adapta a lo que se hace en escuela. La participación social se refiere a todo esto que el niño hace dentro de la escuela y en sus actividades de la vida diaria. Con esto, se trata de eliminar barreras en la participación como en el aprendizaje.

El tema de la participación es lo que más concierne dentro de este abordaje. Porque mucho de lo que se debería hacer es enfocar el objetivo de trabajo en que esta persona pueda participar. Y hablando de niños, que puedan participar en su vida escolar y de día a día.

Otro aspecto que cambia es la cultura de trabajo. Se cambia de una visión de experto muy arraigada al modelo médico-rehabilitador donde se dice que solo terapeuta dice qué hacer, a una donde todos los miembros del equipo (estudiante, familia, terapeuta). Esto lo que trata es que en conjunto con la familia de construya los objetivos de trabajo. Con esto se logra que la familia realmente cumpla con los objetivos porque son significativos para ellos.

Parte de las estrategias que se utilizaban era de rehabilitadoras individuales, directivas, descontextualizadas, disociadas del desarrollo integral y alejadas de los objetivos pedagógicos. Ahora se utilizan estrategias integrales. Dónde se toma en cuenta aspectos emocionales, sociales y cognitivos. Se ve a la persona como un todo y se toma como que todos estos aspectos puedan afectar el desarrollo del niño e incluso el desarrollo motor. También se toma en cuenta el contexto familiar, social y educativo. Se va a tomar objetivos educativos con los recursos terapéuticos que se posea y sobre todo se piensa cuál va a ser la intención funcional. Entonces los objetivos se realizan en relación con la intención funcional que se tenga para el niño para poder desenvolverse en su mundo social. Todo esto, para que sus actividades sean capaz de realizarlas en su casa o escuela y no solo en un espacio terapéutico.

Cuando se habla del modelo social se tiene que entender que es la base de la intervención. Y cuando se trabaja con población con discapacidad de cualquier edad, dentro del modelo social se tiene dos tipos de modelos. El primero es el centrado en la familia que se tiene que utilizar, sobre todo, en la primera infancia y el modelo centrado en la persona en el cual ya la persona por su edad puede decidir por sí mismo. El modelo centrado en la familia se utiliza en la atención temprana y es un modelo basado en rutinas. Esto lo que representa es que ya el caminar no se hace en la sala de terapia, sino que se hace en la casa del niño. A partir de lo que se hace en la casa, se decide que se puede practicar para que el niño mejore sus habilidades motoras y potencie las mismas. El modelo centrado en la persona sigue un curso relativamente parecido. Un ejemplo de esto, es cuando un niño tiene que desplazarse mucho y se cansa muy rápido. Entonces el niño tiene andadera y el niño todavía no quiere usarla. Se lleva a discusión con la familia sobre qué quiere y cuales son sus deseos para saber cuándo se puede integrar uso de otro aditamento como una silla de ruedas a partir de las necesidades de ese niño o niña.

Aprendizaje motor

Cuando se trabaja en un centro educativo, no se tiene que olvidar que se está en un periodo crítico de desarrollo. Porque los niños y niñas se están aprendiendo a mover. A partir de las condiciones que se tiene en el espacio y existencia del niño, se tiene que aprender cómo enseñar a un niño a moverse con lo que tenga (habilidades y condiciones que tenga) y se tiene que ver cómo hacer para que ese aprendizaje motor este dentro de una actividad que sea significativa para ese niño. Esto quiere decir que las actividades que se lleven a cabo con el niño tengan motivación o diviertan al niño para que realmente se adhiera a la terapia. Importante entender, que las actividades se tienen que planificar, nada puede ser improvisado.

El aprendizaje motor implica siempre la búsqueda de una solución a una actividad determinada y emerge desde la interacción del individuo con la actividad y el entorno. Por ejemplo, al trabajar el glúteo medio con niños con parálisis cerebral infantil, se tiene que llevar a cabo actividades que sean lúdicas para el niño. Todo lo que se trabaja con niños tiene que ser a partir de juegos y siempre siguiendo una planificación previamente creada. El colocar una grada para que el niño pueda escalar y alcanzar una mochila, ya eso es una actividad que permite potenciar el desarrollo en el niño o niña. Las actividades tienen que ser de este tipo que el niño sea capaz de hacerlo solo o sola sin la intervención directa de un terapeuta haciendo uso de sus manos. Con esto, también se permite que quien lleve la terapia directamente del niño o niña sin caer en la monotonía sea la familia con una guía por parte del terapeuta.

Dentro del aprendizaje motor, se tiene que tomar en cuenta 4 aspectos importantes. Estos permiten determinar el tipo de intervención que se tiene que realizar en cada caso particular. Uno de estos aspectos es el impulso, o el deseo de querer hacer por parte de esta persona. Un niño que no tiene deseo de moverse es porque hay una situación particular a la cual prestar atención. Un niño que entra a una sala muy colorida e interactiva siempre va a querer moverse y explorar. Cuando un niño no tiene ese impulso es de cuidado.

Se tiene a los niños que no pueden hacer porque su madurez motriz y neurológica no se lo permite. Cuando se habla de madurez, se puede pensar en alteraciones de sistema nervioso central, que hay una lesión que impide que el niño o niña se mueva. Por ejemplo, niños con parálisis cerebral infantil que, aunque quieren moverse, no pueden o se les dificulta mucho.

También se tiene niños con maduración cognitiva. Qué son niños que no saben cómo hacerlo. En estos casos se tienen niños con alteraciones más de carácter intelectual como niños con síndrome de Down. Cuando se trabaja con niños con síndrome de Down, se pueden observar estrategias motoras muy complicadas para moverse en relación a las estrategias motoras esperadas. En estos casos, se busca enseñar estrategias motoras los más eficaces para que el niño o niña pueda moverse.

Por último, se tiene niños que poseen afectación del tipo emocional o conductual como niños con trastorno del espectro autista. Estos son niños que no solo tiene afectación en la parte de la conducta y emocional, sino que tienen afectaciones de origen motor. Se tienen chicos y chicas con TA que tienen dificultades para caminar. Así que se tiene que crear estrategias para que aprenda a caminar y no se retrase en su proceso madurativo general. Todos estos 4 puntos son fundamentales para determinar un plan de acción con un niño.

En la condición de salud, el modelo integrador de la CIF se utiliza para lo que es trabajo en pediatría. Aunque se recomienda también usarlo dentro de los servicios educativos. Porque hay una alteración en la función y las estructuras corporales que va a producir una deficiencia y una limitación de las actividades y la participación. Desde la parte de terapia física y educación se puede incidir para producir una participación haciendo modificaciones grandes en los factores contextuales, ambientales y personales. Esos cambios se pueden hacer ya sea proporcionado apoyos, ayudando a fortalecer para que sea capaz de trabajar solo y desde la parte social derribando barreras en cuanto al pensamiento.

Se comparte un vídeo. Este es el link: https://youtu.be/vWzzpGIOAVc

Estas palabras mágicas permiten como abordar la atención en la primera infancia siempre desde un enfoque social desde la parte educativa. Esto permite mejorar las intervenciones para mejorar el futuro de esta población siempre tomando en cuenta esas estructuras corporales desde la parte del ejercicio y cómo tiene que estar la persona fuerte. La funcionalidad desde la actividad para que la persona pueda participar en actividades. También trabajar la participación social con sus amigos. Los factores ambientales como la familia y los personales como la diversión y así potenciar la terapia para llevar un proceso óptimo.

Trabajo que se hace desde el MEP

  1. Preventiva: abarca todas las acciones que contribuyen a que mejore el estado físico-psíquico del estudiantado y a que se retrase o evite una evolución negativa de la condición.
  2. Adaptativa: se trata de la participación colaborativa de los terapeutas físicos en la elaboración desarrollo, seguimiento y evaluación de las adaptaciones del currículo, aportando conocimientos específicos desde la terapia física.
  3. Habilitadora: se trata de identificar y desarrollar procedimientos, técnicas de tratamiento y medidas especializadas e individualizadas para mejorar la autonomía del estudiantado en su vida diaria.

Sección de preguntas

¿Cómo hace un fisioterapeuta para trabajar en el MEP? ¿Debe reclutarse en el servicio civil o existe directamente en el MEP?

Desde el año 2010 el MEP no abre plazas para terapeutas físicos. A los fisioterapeutas les ha faltado voz en hacer entender lo valioso que es nuestro aporte. Ahora existe un servicio de educación especial que se llama “servicio para niñas y niños con discapacidad y riesgo del desarrollo desde el nacimiento hasta los 6 años”. Este programa está siendo atendido por docentes de educación especial sin ningún apoyo. Se tiene docentes que no son especialistas en desarrollo motor solas sin ningún tipo de apoyo. Así que hay que apuntarse en el servicio civil cuando hacen examen.

¿Respecto a la intervención enfocada a la participación qué diferencias existen respecto a lo que es terapia ocupacional?

Hay muchas, los terapeutas trabajan las actividades de vida diaria, pero si la persona no tiene las condiciones físicas, motoras o habilidad para hacer no las puede hacer. Entonces aquí el trabajo es complementario ya que la parte de adquisición motora no lo hacen los terapeutas ocupacionales. Ellos hacen lo que es el desglose de la actividad, tarea, etc. Pero el proceso de trabajo físico, de preparación para lograr esa tarea la realiza el fisioterapeuta.

¿La fase preventiva sigue siendo únicamente en personas con algún tipo de discapacidad o condición en específico?

Dentro del ministerio sí. Porque los terapeutas son insuficientes. Pero sí se debería trabajar. De hecho, este servicio que acaba de abrir el MEP encajona a todos los niños y niñas que tengan alguna condición. Aunque sea solo de riesgo. Esto, porque se le está dando prioridad darle atención a la población con alguna situación de discapacidad. Después, con un servicio que inició en el 2018, se pasan de 23 servicios a 68 servicios, se le está dando atención a la población en riesgo en la infancia. Porque primero tienen que estar cubiertos ellos. Después, en algún momento deberían de estar los terapeutas en centros de educación básica, atendiendo a la población que lo requiere. Pero no es parte de la atención temprana atender niños sanos.

Deja un comentario